En este anexo se enumeran los ríos y caudales de la vertiente cantábrica más reseñables, aquellos cuyos cursos superan los 10 Km de longitud. Están ordenados según su punto de desembocadura de Este a Oeste.
Nombre
|
Provincia(s)
|
Nacimiento
|
Desembocadura
|
Longitud [Km]
|
Adur
|
Macizo de Néouvielle
|
Bayona
|
309
|
|
Ugarana
|
Cuenca de Urdax
|
S Juan de Luz, Ciboure
|
41
|
|
Bidasoa
|
Pico Astaté
|
Bahía Txingudi
|
69
|
|
Urumea
|
Puerto de Ezcurra
|
San Sebastián
|
59
|
|
Oria
|
Orio
|
78
|
||
Urola
|
59
|
|||
Deva
|
Sierra de Elgueta
|
58
|
||
Artibai
|
25
|
|||
Lea
|
20
|
|||
Oca
|
Montes Goroño
|
17
|
||
Butrón
|
Monte Bizkargi
|
30
|
||
Nervión - Ibaizábal
|
72
|
|||
Cadagua
|
Montes La Peña
|
70
|
||
21
|
||||
Marismas de Santoña
|
39
|
|||
Campiazo
|
Pico Regolfo
|
Ría de Ajo
|
22
|
|
Escudo
|
Sierra del Escudo de Cabuérniga
|
S Vicente de la Barquera
|
20
|
|
57
|
||||
Miera
|
Ría de Santander
|
41
|
||
Nansa
|
Sierra de Peña Labra
|
Ría de Tina Menor
|
46
|
|
Deva
|
Fuente Dé
|
Ría de Tina Mayor
|
64
|
|
Sella
|
Fuente del Infierno
|
56
|
||
Nalón
|
Fuente la Nalona
|
Ría de Pravia
|
129
|
|
Colunga
|
El Cuetu
|
Playa de la Griega
|
15
|
|
Valdediós
|
Alto la Campa
|
Villaviciosa
|
15
|
|
Piles
|
Concejo de Gijón
|
Gijón
|
15
|
|
Alvares
|
Alvares
|
Ría de Avilés
|
14
|
|
Esqueiro
|
Monès
|
Cudillero
|
15
|
|
Aboño
|
Llanera
|
Playa de Aboño
|
15
|
|
España
|
Picu Fariu
|
Playa España
|
15
|
|
Río Negro
|
El Sellón
|
Luarca
|
20
|
|
La Ferrería
|
Picu la Matiella
|
Sta Mª del Mar
|
15
|
|
Porcía
|
Sierra de la Bobia
|
Playa de Porcía
|
20
|
|
Esva
|
Tineo
|
Playa de Cuevas
|
35
|
|
Uncín
|
Piedrasmalas
|
Concha de Artedo
|
15
|
|
Navía
|
Busnullán
|
Ría de Navía
|
159
|
|
Eo
|
Fonteo
|
Ría de Ribadeo
|
91
|
|
Landro
|
Sierra de Gistral
|
Ría de Viveiro
|
42
|
|
Masma
|
Valle de Oro
|
Ría de Foz
|
46
|
|
Ouro
|
Sierra de Gistral
|
20
|
||
Sor
|
Puentes de García Rodríguez
|
Ría del Barquero
|
49
|
![]() |
El río Adur desemboca en Bayona, es el más largo de la costa cantábrica y se suele tomar de referencia para delimitar el ámbito geofráfico del Mar Cantábrico. |